Page 31 - Unicentro Contigo edic.60 Julio
P. 31

Crónica


                                 Un pueblo bellísimo


                  Salazar de las







                                      Palmas










                          Por: Elberto Román Peñaranda*
                      l capitán Alonso Esteban   de  turistas  nacionales y venezolanos.   párroco de Salazar y dependiente de la
                      Rangel  fundó a Salazar   Cuenta con una cultura y una narrativa   Diócesis de Nueva Pamplona, quien se
                      de  las  Palmas el  4 de   histórica de gran riqueza, entre la que   encargó de implantar su cultivo como
                      noviembre  de 1583  y  la   se  cuenta la llegada  del libertador   cuestión de conciencia,  para  aliviar
                      bautizó así seguramente   Simón  Bolívar  y su  hospedaje en el   el reato.  El  cura  Pachito  estaba muy
                      en agradecimiento al    pueblo.                            bien informado  sobre las bondades
          Eoidor  Alonso  Pérez  de              Multitud de mitos y leyendas hacen   del  bebedizo  hecho  con  café  tostado
           Salazar  y  a que en esa zona  había   parte de  la cultura salazareña, tales   y  molido, del  porvenir de este cultivo
           muchas palmeras esbeltas, de una gran   como la  de  Juana Naranja,  que narra   como factor de progreso para la riqueza
           altura  y de  mucha elegancia, como  la   la  historia de  una  jovencita que se   del país. En el locutorio imponía como
           Roystonea  regia,  muy conocida como   bañaba  en un pozo  y  vio  que bajaba   penitencia remisoria  de los  pecados
           la palma real.  Pero también se cree que   por el río una naranja de oro. La chica se   confesados  sembrar tantos  cafetos
           la población se apellida “de las Palmas”   lanzó al agua por la fruta dorada pero   según la gravedad de la contravención
           porque en ese entonces su famoso río   nunca  más se  volvió  a saber de ella,   contra la ley divina o la ley humana, en
           se llamaba Río de las Palmas, tal como   se  la tragó el  río. Quienes conocieron   materia leve  o  en materia  grave. Por
           fue bautizado por  el  capitán Diego   de éste episodio  bautizaron el  pozo   los  pecados veniales sancionaba con
           Montes. El  fundador  de Salazar  de las   cristalino como Juana Naranja.  diez maticas y por los mortales, veinte
           Palmas  viene a  ser, por línea paterna,   Sin embargo,  la  leyenda cumbre   matas  y  hasta más,  suministrando
           bisabuelo de doña  Juana  Rangel de   de Salazar gira en torno al tema de la   la debida  instrucción sobre siembra,
           Cuéllar,  fundadora de  San  José de   aparición, en el  año 1671, de  la  virgen   trasplante, abonos, sombrío, cogida de
           Cúcuta.                            cuya  advocación se conoce como    cosecha, beneficio, empaque y venta.
                                              la  Virgen de  Belén de  Salazar de  las
              Una  gran parte  del municipio, más   Palmas. Se  cuenta la historia  de una   El casco  urbano ostenta  una
           de  seis mil hectáreas,  forma parte  del   joven  indígena de  la tribu cínera que   arquitectura colonial especial de
           Páramo de  Santurbán.  Dentro de este   se  encontraba lavando alguna ropa   casonas de  hasta 500  años de edad.
           Páramo y el Bosque Andino colindante   cuando se encontró  un  lienzo que   La economía del  municipio depende
           se ubica  el Parque Natural Regional   bajaba por el río con la bellísima imagen   principalmente del cultivo del tabaco,
           Santurbán – Salazar de las Palmas, un   del rostro de la virgen, la cual ha sido   frutas,  así como también del turismo
           área protegida  de  19.088 hectáreas,   venerada por millones de creyentes.       de nacionales y foráneos atraídos por
           la  cual  abarca  grandes  partes  de las                             la belleza de su río, por su devoción a la
           veredas La Amarilla, Pomarrosos, Campo   Otra historia relevante de Salazar se   Virgen de Belén o por la hermosura de
           Nuevo Sur, Román,  Quebrada Honda-  refiere al café colombiano, el cual hacia   sus montañas
           Laureano Gómez, Batatal, Sanguino, Los   finales del Siglo XVIII entró al país por
           Andes y Santa Rosa.                el Norte de Santander, procedente de
              El municipio es un importante polo   las Antillas Holandesas y de Venezuela   *Elberto es, a sus 91 años de edad, un cronista de
           turístico del nororiente colombiano, que   por la Compañía de Jesús, pues fue el   muy agradable y picante pluma, a quien hemos
                                                                                 invitado a que nos acompañe ocasionalmente con
           por muchos años ha atraído millares   sacerdote jesuita Francisco Romero,   sus reseñas históricas de la región











                                                                                                          Contigo
                                                                                                          Contigo    31
                                                                                                                     31
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36