Page 24 - Unicentro Contigo edic.58 Myo
P. 24

Psicología
      Psicología
      Psicología
           Hablemos





           un





           poco de





           autismo



































                          Por: Juana Rondón MD / Médica
                          Neuróloga. Badajoz, España

                        e empezó  a  leer sobre   ocasionara que fuese etiquetado en una   •  Limitaciones  en  la
                        el término  autismo en   categoría de manera rígida, lo que podía   comunicación no  verbal, necesaria
                        1943, cuando Leo Kanner   ser muy limitante, ya que, como se sabe   para la interacción social.
                        lo describió.  Se dice   actualmente, es  un trastorno dinámico,
                        que es un trastorno del   que puede  evolucionar  y hacerse   •  Difi cultad  para  establecer
                        neurodesarrollo y  que   menos severo si se  realiza  intervención   relaciones estrechas.
                        lo  defi ne  una  difi cultad   conductual precoz.
                        para  la comunicación                                         • Además,  tienen  patrones
          Sy la interacción  social.              El TEA es  más  frecuente en el sexo   repetitivos de conducta e intereses
            Hay tal  variabilidad en  la  intensidad   masculino en  una  proporción de  4:2   focalizados:
            de  la sintomatología que dentro del   respecto al femenino, se manifi esta en los
            diagnóstico inicialmente se incluyeron   dos primeros años de edad con difi cultad   •  Lenguaje  repetitivo,
            además  al trastorno  progresivo del   comunicacional que se detecta por:  movimientos      repetitivos
            desarrollo, el síndrome de Asperger.                                   (estereotipias verbales y motoras).
                                                  •    Defecto en  la capacidad de
              Por ello se  ha  preferido  hablar de   manifestar reciprocidad  emocional, no   • Apego a rutinas, conducta con
            Trastorno  del  Espectro  Autista  (TEA),   comprenden el  lenguaje emocional   patrones ritualizados (no jugar a los
            de  modo que  variaciones sutiles en   y expresan emociones de  manera   carritos, más bien ordenarlos en fi la,
            la intensidad  de las alteraciones no   diferente.                     por ejemplo).


                 Contigo
     24          Contigo
     24
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29