Page 25 - Unicentro Contigo edic.58 Myo
P. 25
Psicología
• Intereses restringidos que no Niñez: ¿El diagnóstico de TEA conlleva
atraen a niños de la misma edad. No se visten solos. retardo intelectual siempre?
Lenguaje defectuoso. No, hay personas con TEA con
• Hiperreactividad a estímulos Prefi eren jugar solos. altas capacidades intelectuales y
sensoriales (pueden ser molestos Ataques de agresividad sin elevada funcionalidad. De hecho, se
los ruidos normales, la luz del día, motivo. sabe que tienen alta sensibilidad
el contacto con la ropa, las diversas para la música, las artes plásticas y las
texturas, etc., o hiporeactividad al ¿El niño con TEA puede tener otros matemáticas. Y se sabe de individuos
dolor. trastornos? famosos con alta funcionalidad que
Sí, es frecuente que algunos tienen TEA.
Todas estas manifestaciones niños presenten:
limitan y/o impiden las funciones ¿Es una tragedia que a su hijo le
cotidianas. Se desconoce la causa • Défi cit de atención con hayan hecho el diagnóstico?
etiológica exacta por la que se hiperactividad, lo que difi culta la No, muchos niños pasan años sin
produce. intervención terapéutica. que les hayan hecho el diagnóstico
y por tanto carecen de intervención
¿Cuándo sospecharlo? • Défi cit intelectual, trastornos del terapéutica. Obtener el diagnóstico
lenguaje. precoz antes de los tres años,
En el primer año: sin embargo, conlleva esperanza,
• Permanecen horas en la cuna, • Crisis epilépticas en la porque es la primera piedra para la
sin requerir atención. niñez temprana o bien durante la intervención conductual, ocupacional,
• No manifi estan sonrisa social adolescencia. lingüística y psicológica.
(normal a los 4 meses).
• No voltean al llamarles por su • Trastornos emocionales como Cada niño con TEA tiene su propia
nombre. ansiedad o depresión. potencialidad, la intervención precoz
• No participan de juegos hará la diferencia en la integración
circulares. • Condiciones genéticas como funcional y social de su niño.
• Parece que no escucharan. Síndrome de Rett o Síndrome del X
• No fi jan la mirada, rara vez miran Frágil.
el rostro materno.
• Desinterés por las personas.
En el segundo y tercer año:
• No hay contacto visual.
• Lenguaje verbal limitado y
estereotipias verbales.
• Falta de respuesta emocional
hacia los padres.
• No usan los carritos, los voltean y
giran las ruedas.
• Indiferencia al dolor.
• Rechazan el contacto físico.
• Movimientos repetitivos
(estereotipias motoras).
Contigo 25