BIEN FRIA | UNA CERVECITA

Y nosotros convencidos de que era cosa de hombres, pero ¡qué va! Platón decía que aquel que inventó la cerveza era un hombre sabio. Se equivocaba. En realidad, era una mujer, eso sí sabia, aunque no sabemos su nombre, por eso hablamos en plural: las mujeres.

Y no solo son responsables del descubrimiento, sus aportaciones a lo largo de la historia de la cervecería han sido cruciales en su desarrollo para concebirla tal y como lo hacemos hoy en día.

Hará algo más de 7.000 años, en Mesopotamia comenzó a desarrollarse la cervecería; fueron las mujeres quienes mezclaron los granos de cereal con agua y hierbas, este brebaje se realizaba con fines alimentarios. Los cocinaron… y de aquella mezcla intuitiva impulsada por la necesidad de alimentarse resultó un brebaje que fermentaba de manera espontánea.

Pronto empezaron a desarrollar sus habilidades en torno a aquel líquido turbio y espeso, pero muy nutricio, que además era capaz de alegrar el espíritu.

Fue en la Edad Media cuando la elaboración y el consumo de cerveza da un nuevo giro al agregar a la mezcla el lúpulo. Una flor que dota a la bebida de su característico amargor, y cuyas propiedades conservantes permitían almacenarla durante mucho más tiempo.

La responsable del descubrimiento que dio este giro radical a la cervecería fue la abadesa Hildegarda de Bingen. Por supuesto a esta buena mujer, que compaginó su rol como maestra cervecera con el de teóloga, escritora y botánica entre otros, terminaron canonizándola. ¡Era justo!

Con la industrialización de los procesos productivos el papel de la mujer dejó de ser protagonista en el campo de la elaboración, aunque cada día son más las mujeres que disfrutan, que conocen, que producen, que comparten su pasión por esta bebida que como hemos contado, nunca fue cosa de hombres.

La cerveza se originó en Mesopotamia, en el Oriente Medio, hace más de 4000 años. La evidencia más antigua de su elaboración es una tablilla que muestra a personas bebiendo cerveza de un mismo recipiente. 

Los sumerios fueron los primeros en registrar una receta escrita de cerveza, alrededor del año 3300 a.C. La receta consistía en fermentar pan de cebada con agua en tinajas. 

La cerveza se extendió por todo el mundo, y se preparó con diferentes ingredientes, como cebada, centeno, avena, espelta, mijo y sorgo. 

Es un líquido de malta dulce o fermentada saborizada con lúpulo, fabricada de forma natural. Sus principales ingredientes son cebada, lúpulo, levadura y agua, y el agua con que se la prepara debe ser pura, estéril y potable. Contiene también cebada, que debe ser germinada, secada y tostada, el lúpulo, que le da aroma amargo, y la levadura, que permite su fermentación. Acompaña muy bien las comidas por su sabor amargo y contenido carbónico, y tiene además propiedades medicinales: es antioxidante y protege las células de su degradación. de ellos las tareas del cultivo de la tierra y la elaboración de cerveza en una tabla de arcilla, la cual explica su fórmula de elaboración.

Su descubrimiento fue accidental: se mezcló agua con cereales y sucedió el milagro. Como resultado los sumerios humedecían el pan con agua y la levadura fermentaba la mezcla que la convertía en bebida alcohólica. Se producía un ritual en el que la gente se unía. La historia de la cerveza es también la de la agricultura: los asentamientos se forjaban alrededor de los cultivos. Lo relevante es que era un alimento ya que tenía una fuente de azúcar difícil de conseguir. 

Su deidad de la cerveza era la Diosa Ninkasi.

La bebida del pueblo

En Egipto la denominaron “zythum” y era esencial en la dieta cotidiana. Mientras que el vino era para las clases altas, la cerveza era para el pueblo. En época de los faraones, sus fábricas producían hasta 4 millones de litros por año, tanto, que los graneros estaban prácticamente destinados a la cebada para su elaboración y la utilizaban como moneda de cambio. Los egipcios fueron los primeros en mercantilizar la cerveza.

Como buenos comerciantes, dado que el precio este cereal era elevado, utilizaban una variedad del trigo: la espelta. Además descubrieron la malta, le agregaron azafrán, miel, jengibre y comino para darle sabor y color.

Los griegos heredaron las técnicas de fabricación de cerveza de los elaboradores de Egipto, y a su vez traspasaron este conocimiento a los romanos, que la llamaron «cerevisia», en honor de la diosa Ceres de la agricultura. Lo demás ya lo saben ustedes.

En Colombia existen muchas marcas de cerveza, entre ellas Club Colombia, Aguila, Poker, Pilsen, Andina, Costeñita, Pilsener, Clausen, así como las internacionales Heineken, Corona, Budweiser, Stella Artois, Beck’s, Redd’s, Michelob Ultra, Mike’s, Busch Light.

En Colombia también existen cervecerías artesanales. 

La cultura cervecera en Colombia tiene más de 100 años. Las primeras cervezas artesanales se elaboraron en 1825.

Deja tu Comentario

Your email address will not be published.