Page 19 - Unicentro Contigo 121 Agosoto
P. 19

Típico



           como una aspiración  o incluso     un acento  similar al  ocañero por     Igual  pasa con el  acento
           desaparecer:  por  ejemplo, “lo’   la  proximidad  geográfica  y  la   santandereano     rural   (zona
           perro’” en lugar de “los perros”.  interacción constante con Ocaña.    de  San  Vicente de Chucurí  o
                                                                                  Barbosa).  Aunque este tiende  a
             Uso coloquial de expresiones        Comparte          entonación     ser más seco y fuerte (golpeado),
           regionales: El ocañero usa muchas   vivaz,  expresividad y  algunas    algunas zonas  rurales tienen  un
           expresiones  típicas, como:  “¡Ave   expresiones  regionales.  En  el   tono más melódico  y pausado,
           María!”  o “¡Juemadre!”, “¿Quiubo,   Norte  de Santander rural (El     con  expresiones  y  modismos
           pues?” (saludo informal).          Carmen,  Convención,  Teorama  y    parecidos a los de Ocaña.
                                              La Playa). En los municipios de la     El  acento ocañero es  único,
             El  acento ocañero es  una       provincia de Ocaña (no confundir    pero tiene  “primos”  cercanos
           mezcla  de  influencias  del  habla   con  la ciudad  de Ocaña), se    en  municipios  rurales del sur
           santandereana, costeña y andina.   conserva un acento muy  similar     del Cesar,  norte de  Santander  y
           Esto  se debe  a su  ubicación     al  ocañero, a  veces  incluso más   el  sur de  Bolívar.  Esto se debe  a
           geográfica  y  a  la  historia  de   marcado.                          lazos  históricos,  comerciales  y
           migraciones  en la región,  en lllla                                   familiares que  han creado  una
           que la presencia alemana  fue         Aquí  también se  nota el  uso   identidad  lingüística compartida,
           muy notoria.                       del  "vos" para  todo  el  mundo    aunque con variaciones locales.
             Tiene     similitudes    con     (incluso amigos y familia), lo cual
           otros  acentos  del  nororiente    es  un rasgo  cultural además  de       Melódico, expresivo
           colombiano,  especialmente en      lingüístico.
           zonas donde se cruzan influencias     En el sur de Bolívar (municipios    y con raíces andinas,
           andinas,   santandereanas     y    como  Morales  o  Santa Rosa  del        santandereanas y
           costeñas.  Aunque  es  bastante    Sur)  se habla algo parecido,
           distintivo, hay acentos parecidos   aunque  tienen  más  influencia        costeñas, el acento
           en el sur del Cesar  (Aguachica,   costeña,   en   algunas   zonas        de Ocaña es un rasgo
           Río  de  Oro,  San  Alberto.  Muchas   serranas donde hay contacto con
           personas  de  esta zona  tienen    ocañeros.                           identitario inconfundible.














































                                                                                                          Contigo
                                                                                                          Contigo    19
                                                                                                                     19
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24