Page 18 - Unicentro Contigo 121 Agosoto
P. 18
Típico
Acento
ocañero
o hay nada que Su entonación es muy o “cerrada”, lo que se nota
identifique más marcada, el ocañero suele hablar especialmente en la conversación
a los nacidos en con una entonación melódica, rápida. La velarización, en fonética,
Ocaña que su que sube y baja más que en otros es la articulación secundaria en la
acento, este es acentos colombianos. Esto da un pronunciación de consonantes,
Nrealmente propio, aire expresivo y enérgico al habla. en la que la lengua se lleva hacia
tanto que solo existe allí, en esta Como en gran parte de arriba y hacia atrás en la boca
ciudad del departamento de Norte Colombia, no se hace distinción (hacia el velo o paladar blando),
de Santander, Colombia. Tiene entre la “s” y la “z” o la “c” (ante como para pronunciar una vocal
características muy particulares "e" o "i"). Todo suena como “s”. El posterior, como la o, o como la u.
dentro del contexto del español seseo es característico en ellos.
hablado en la región andina y Se aspiración la “s”. En algunos
nororiental del país. En las mujeres Velarización de la “n” final: A casos (aunque menos marcado
este acento resulta de una gran veces la “n” al final de palabra que en la Costa Caribe), las “s”
sensualidad. suena un poco más nasal al final de sílaba pueden sonar
Contigo
18 Contigo
18